Las empresas de la reforma agraria peruana: 40 años después

Las empresas de la reforma agraria peruana: 40 años después

Las empresas de la reforma agraria peruana: 40 años después

Autor: Giovanni Bonfiglio
Edición: Fundación Manuel J. Bustamante, Noviembre 2019. 323 páginas.

La obra está basada en la información de las empresas visitadas en 1978, obtenida en trabajo de campo por un equipo multidisciplinario de investigadores, y posteriormente, con 40 años de diferencia, visitadas nuevamente en el 2018; constituye un valioso instrumento de consultoría especialmente para los jóvenes, que debido a su corta edad conocen poco sobre las Cooperativas Agrarias de Producción (CAP), empresas comunales, y las sociedades agrícolas de interés social (SAIS), creadas durante la Reforma Agraria.

Fuentes históricas peruanas (Nueva edición)

Fuentes históricas peruanas

Fuentes históricas peruanas

Autor: Raúl Porras Barrenechea
Edición: Instituto Raúl Porras Barrenechea y Fundación Manuel J Bustamante de a Fuente. Lima- Perú.
Septiembre 2018. 542 paginas.

Se trata de una nueva versión, corregida y aumentada del libro Fuentes Históricas Peruanas, que ha sido enriquecida con el material que dejara el propio doctor Porras, y que fuera a la Fundación por quien fuera amigo, discípulo del autor y director del Instituto, Jorge Puccinelli.

Es una obra que constituye un valioso instrumento de consultoría de investigadores, por la rica información que contiene, y cuenta además, con el interesante y sentido prólogo del doctor Carlos Araníbar, prolífero historiador, discípulo y ayudante de Cátedra del maestro Porras.

Obras completas de José Luis Bustamante y Rivero

Obras completas de José Luis Bustamante y Rivero

Obras completas de José Luis Bustamante y Rivero

Publicado por: Fundación Manuel J. Bustamante y el Patronato José Luis Bustamante y Rivero.
Tomo I: Testimonio y aportes políticos, aportes jurídicos. 889 páginas
Tomo II: Ensayos, escritos literarios, poemario, otros artículos y presentaciones. 890 a 1,300 páginas

Se trata de un resumen (en dos tomos) de las obras, ensayos, escritos literarios, testimonio y aportes políticos, de quien fuera Presidente Constitucional de la República del Perú de 1945 a 1948.

MIRADAS EN EL AIRE. Los balcones limeños en la memoria fotográfica. Archivo histórico Riva –Agüero

Miradas en el aire

Miradas en el aire

Editoras: Ada Arrieta Álvarez, Adriana Scaletti Cárdenas y Rita Segovia Rojas.
Publicado por: Fundación Manuel J. Bustamante, Instituto Riva Agüero, y Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú ( PUCP). Agosto 2017. 260 páginas.

Se trata de un trabajo interdisciplinario de investigación para revalorar un elemento importante de nuestro patrimonio histórico monumental: el balcón limeño.
Los balcones limeños son monumentos históricos importantes que es preciso conservar en el tiempo por constituir una expresión artística y funcional propia. Artística en cuanto adornaban las fachadas de importantes inmuebles de la ciudad y funcionales en cuanto que al estar cerrados con las llamadas “celosías” permitían ver y no ser vistos.
Este libro se presenta como un instrumento orientado a la preservación y difusión del patrimonio monumental limeño, de utilidad para las autoridades locales y municipales, al igual que obra de referencia para otros investigadores.

1814: La junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

1814: La junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

1814: La junta de gobierno del Cuzco y el sur andino

Editora: Scarlett O`Phelan Godoy
Publicado por: Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Fundación Manuel J. Bustamante.
Diciembre 2016. 622 páginas

Este libro reúne una veintena de trabajos de especialistas (nacionales y extranjeros), que analizan, desde diferentes perspectivas, la junta del gobierno del Cuzco, que se constituyó en agosto de 1814. Si bien no fue la primera junta que se formó en territorio peruano, fue la de mayor permanencia temporal, y sobre todo, comprometió un mayor espacio regional, llegando su influencia, hasta Arequipa, Huamanga, el Alto Perú y Tarapacá.

Se trata de una contribución importante que muestra que en el Perú hubo movimientos insurgentes antes de la llegada de San Martín y Bolívar, y que los alcances de la junta cusqueña tuvieron un carácter regional que debe destacarse y ponderarse.

Mercaderes y corregidores: el reparto mercantil en el Perú: 1752-1780

Mercaderes y corregidores

Mercaderes y corregidores

Autor: Sergio Bebin Cuneo
Publicado por: Instituto Riva Agüero y Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente. Primera Edición. Noviembre 2016. 176 páginas.
Se trata de una investigación realizada por el ganador de la Beca Riva Agüero- Bustamante de la Fuente para tesis de licenciatura correspondiente al año 2014.

La república católica dividida: ultramontanos y liberales-regalistas (Lima 1855-1860)

Autor: Rolando Iberico Ruiz
Publicado por: Instituto Riva Agüero y Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente. Primera Edición. Noviembre 2016. 112 páginas.
Se trata de una investigación realizada por el ganador de la Beca Riva Agüero- Bustamante de la Fuente para tesis de licenciatura correspondiente al año 2013.

El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica.


El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica.

El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica.

Editora: Scarlett O`Phelan Godoy
Publicado por: Instituto Riva Agüero y Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente. Segunda Edición. Lima, diciembre de 2015. 605 páginas.

Después de 15 años se re-edita el libro El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica. Se trata de una segunda versión corregida y aumentada.
El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica, es una obra colectiva, que reúne trabajos con el fin de brindar un panorama de lo que significó el siglo XVIII en la historia del Perú, y muy en particular el reformismo borbónico, desde lo político, social, económico, ideológico, religioso, cultural, educativo, entre otros. Esta segunda versión incorpora tres nuevos estudios que enriquecen aún más la investigación.
Esta segunda edición es un esfuerzo compartido entre el Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana

Perfiles Amazonia Peruana

Perfiles Amazonia Peruana

Autor: Jesús Víctor San Román.
Coedición: M.J. Bustamante de la Fuente, CETA y UCP. Tercera Edición 2015. 265 pág.

La Fundación Manuel J Bustamante de la Fuente conjuntamente con el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA) y la Universidad Científica del Perú (UCP), tienen la satisfacción de incrementar el Fondo Editorial en el área de Historia, publicando Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana, del sacerdote agustino, Jesús Víctor San Román, a quien se le deben numerosos aportes para el conocimiento de esta importante región.

El Negocio Jurídico

El Negocio Juridico

El Negocio Juridico

Coautores: Leysser León Hilario; Hugo Silva Quintana; Carlos Giles Ponce; Héctor Campos García; Giselle Horna Lescano; Jorge Beltrán Pacheco; Alfredo F. Soria Aguilar; Madeleine Osterling Letts; René Balarezo Ponce.  Prologo: Mauro Grondona. Edición: M.J. Bustamante de la Fuente. 2014. 358 pág.

Al cumplirse treinta años de la promulgación del Código Civil, la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente incorpora a su fondo editorial este estudio sobre el Negocio Jurídico. Bajo la acuciosa coordinación de Marina Lazarte, se reunió a un notable grupo de profesores y profesionales del derecho,  quienes a luz de los años transcurridos desde 1984 y con una perspectivas actual, nos presentan sus opiniones sobre distintos Títulos del libro II del Código Civil.

En concordancia con los objetivos de la Fundación que son incentivar la investigación en el campo jurídico, les entregamos esta publicación, que sin duda, se convertirá en texto de permanente consulta de estudiantes y profesionales del derecho.