Trajinando Recuerdos


Dr. Jósé García Calderón.
Tarea Asociación Gráfica Educativa, Ed. por la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Lima, 2009, 278 p. Ameno e interesante libro que contiene las Memorias de este ilustre arequipeño, de importante trayectoria, que recoge usos y costumbres de su ciudad y quien entre otras actuaciones y ocupaciones, le tocó ser alcalde de Arequipa cuando el terremoto de enero de 1958, cuya labor ha sido reconocida por todos y dio pie a que por la labor de restauración llevada a cabo se dice que fue la «tercera fundación de la ciudad». A él se deben también la restauración y puesta en valor de dos joyas arquitectónicas que son la Mansión del Fundador y El Molino Blanco.

Antología de la Amazonía del Perú, 1539-1960.


Edgardo Rivera Martínez .Tarea Gráfica Educativa, Lima, 2007, 365 pp.
La Fundación, ha editado este nuevo aporte de Rivera Martínez, acucioso investigador de la literatura de viaje relacionada con el Perú, quién nos tiene acostumbrados a magníficos estudios de otras ciudades del país, quién ha preparado un ágil Prólogo y una interesante selección de textos sobre ese vasto, rico, poco conocido y fascinante mundo que es la Amazonía del Perú.

El Báculo y la Espada.


El Obispo Goyeneche y la Iglesia ante la “Iniciación de la República”, Perú 1825-1841. Ernesto Rojas Ingunza. Tarea Asoc. Gráfica Educativa, Lima, 2006, 293pp.
Detallado estudio, editado por la Fundación, apoyado en fuentes de primera mano fruto de exhaustivas investigaciones en diversos Archivos del Perú, así como del extranjero, el autor nos presenta una parte de la historia eclesiástica del Perú y ofrece una imagen de la personalidad y de la vida del prelado arequipeño y las vicisitudes que le tocaron vivir en una época de transición entre el final del virreinato y la iniciación de la República.

Los Balnearios de Lima.


Antología: Miraflores- Barranco- Chorrillos. Edgardo Rivera Martínez. Tarea Asoc. Gráfica Educativa, Lima, 2006, 291 pp.
Con la erudición a la que nos tiene acostumbrados este autor y sus conocimientos sobre la ciudad de Lima y a efectos de completar la Antología de Lima, del mismo autor pero con sesgo definido, la Fundación, le encomendó a Rivera Martínez, la selección de textos y el documentado Prólogo, testimonio vivo de estos Balnearios y de su proyección en el tiempo.

La Monja Gutiérrez y la Arequipa de Ayer y de Hoy.


Manuel J. Bustamante de la Fuente. Tarea Asoc. Gráfica Educativa, Lima, 2005, 2ª. ed., 232 pp.
Esta interesante publicación contiene dos interesantes aportes del ilustre abogado e historiador arequipeño quien instituyera la Fundación que lleva su nombre. La primera parte trata de su exhaustiva investigación realizada en diversos Archivos, entre estos los de la ciudad de Arequipa como en el suyo propio, sobre un fascinante caso ocurrido en esa ciudad , hace ya más de un siglo y que conmoviera a la Iglesia, a la ciudad y a las personas relacionadas con el personaje. La segunda parte, constituyen una suerte de las Memorias del autor sobre distintos personas, pasajes, eventos y recuerdos que al evocarlos nos pintan la vida en la ciudad.

Antología de Huamanga.


Edgardo Rivera Martínez. Tarea Asociación Gráfica Educativa, Lima, 2004, 266 pp.
Autor de numerosas publicaciones sobre viajeros, cuentos y novelas, preparó esta interesante y sugestiva Antología que al igual que otras ciudades importantes del Perú, la ciudad de huamanga merecía. Es por ello, que la Fundación la publicara colaborando así al mejor conocimiento de esta región del Perú que alberga importantes vestigios precolombinos, muestras de Arte, famosa por sus magníficas Iglesias, rico folklore y variada Artesanía que manifiestan la riqueza y buen gusto de su pueblo.

Antología de Jorge Basadre.


Percy Cayo Córdova. Ed. Cultural Cuzco S. A., Lima, 2003, 318 pp.
La Fundación sumándose a los innumerables homenajes al ilustre historiador, encomendó al historiador Percy Cayo, su estudioso colaborador y amigo, la presente edición conmemorativa en su Centenario, quién con gran acierto seleccionó textos que muestran la enorme capacidad del maestro para la investigación del pasado, sino para comprometer también sus estudios en la mejor comprensión del presente y del porvenir. El Prólogo de esta Antología por Luis Jaime Cisneros, reconocido maestro que fuera también, su cercano amigo, nos recuerda que leer a Basadre es una manera de pensar en el Perú.

Jaime Rey de Castro.


Ed. Cultural Cuzco S.A., Lima 2003, 228 pp.
Mediante la publicación de su biografía por el historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, algunos Testimonios de personas que compartieron con él diversas etapas de su vida y que coinciden en resaltar su rica personalidad, integridad ética y moral, tales como el de Javier de Belaúnde R. de S., J. Rey de Castro Político, el de Frederick Cooper ll., sentido recuerdo familiar, el de J. Chávez Molina, Vida profesional en proclama a la Juventud del Perú ; la de S. Simmons C., sobre el aporte de Rey de C. a la ciudad de Arequipa. Y finalmente, con una Antología de sus artículos la Fundación ha querido rendirle un merecido homenaje a quien fuera su impulsor e incansable colaborador de su desarrollo institucional como vicepresidente del Consejo de administración.

Antología de Lima.


Edgardo Rivera Martínez. Tarea Asoc. Gráfica Educativa, Lima, 2002, 2 vol., 250 pp.
Editada por la Fundación, esta muestra antológica de textos sobre la capital, de acertada selección y un rico e interesante Prólogo del autor que se inicia a partir del año 1935 en que cierra el maestro Porras su Pequeña Antología de Lima, hasta fines del Siglo XX. En sus páginas vemos el cambio vertiginoso de la ciudad y la imagen positiva como también la negativa que nos presentan algunos autores pero no por ello menos interesante.

Antología de Lima.


El Rio, el puente y la Alameda. Raúl Porras Barrenechea. Tarea Asoc. Gráfica Educativa, Lima, 2002, vol.1, 442 pp.
Basada en la Pequeña Antología de lima, obra del insigne historiador cuya primera edición fue publicada en España, en 1935, a raíz del IV Centenario de la fundación de la ciudad, mereciendo innumerables elogios tanto en España como en el Perú por su aporte al conocimiento de la ciudad, sus gentes y costumbres, por su excelente prosa, el estilo y la gracia que animan su relato y que nos lleva a través de la historia con gran fluidez. La Fundación, consideró llevar a cabo el proyectos de una nueva edición ampliada que el mismo Porras no pudo efectuar, contando con la anuencia de Jorge Puccinelli, discípulo y albacea del maestro. Para ello, se contó con su invalorable colaboración.