El Arbitraje en el Perú: Desarrollo Actual y Perspectivas Futuras.


Fernando Cantuarias S. y Manuel Diego Aramburu Y. Ed. Cuzco S.A., Lima, 1994, 660 pp.
Reconociendo la necesidad de fomentar el Arbitraje como modo alternativo para la más rápida solución de controversias judiciales, la Fundación, consideró de interés, a pesar de las imprecisiones con que cuenta la publicación de este trabajo a fin de hacer conocer esta temática por parte de sus potenciales usuarios, así como ofrecer una amplia bibliografía sobre el tema e impulsar la creación de Instituciones Arbitrales.

Ley General de minería. Decreto Legislativo Nº 109. Anotado y concordado.


Carlos Rodríguez Escobedo. Ed. Cultural cuzco S.A., Lima, 1994, 478 pp.
El autor especializado en temas relacionados a la minería, en el presente trabajo, editado por la Fundación, se ocupa del Texto Unico Ordenado de la Ley Gral. De Minería, anotando y concordando sus disposiciones, valiéndose entre otras cosas de la jurisprudencia para redondear cada norma.

Historia del Derecho.


Jorge Basadre Ayulo. Ed.Cultural Cuzco S.A., Lima, 1994, 463 pp.
Este libro, síntesis del curso universitario de Historia del derecho, dictado por el autor en varias universidades del país, editado por la Fundación , contiene una apretada síntesis de los temas que integran esta disciplina, de forma didáctica sigue un criterio cronológico en la evolución del derecho y divide las materias en capítulos.

La Administración de la Justicia Informal. Posibilidades de Integración.


Ana Teresa Revilla y Jorge Price. Ed. Cultural Cuzco S. A., Lima, 1992, 329 pp.
Importante trabajo de investigación, editado por la Fundación, en el que se pone de manifiesto la separación entre el Perú Oficial y el no oficial, así como la relación del Poder Judicial con sectores mayoritarios de la sociedad, considerados marginales, que no acuden a este salvo excepciones dado que el Poder judicial no responde a sus necesidades concretas. Examinan los factores que afectan la adecuada administración de Justicia, tales como la violencia política que lleva a que esta sea administrada, a veces, por organizaciones no preparadas para ello. También a trastocar a las organizaciones vecinales de los barrios marginales de la ciudad especialmente a nivel de las autoridades estatales. Analizando las relaciones existentes entre estos dos ordenes paralelos tratar de determinar posibles formas de integración.

Guía para la privatización. Rafael Toledo Segura.


Ed. Cultural Cuzco S.A., Lima, 1992, 634 pp.
En este libro, editado por la fundación, se encuentran los principales instrumentos para privatizar. Tales como una propuesta para desarrollar un programa práctico, realista y ordenado de privatización en dos etapas. Un análisis del sistema provisional de pensiones y de conversión de deuda externa en acciones del Estado. Fichas de 35 empresas con información ejecutiva integral y recomendaciones para su privatización. Legislación vigente y por último recomendaciones puntuales sobre liquidaciones, sistemas de control y otros.

Prontuario de Derecho Romano.


Carlos Rodríguez Pastor. Ed. Cultural Cuzco S.A., Lima, 1992, 2ª. ed. Revisada, 275 pp.
Obra de este conocido y destacado Profesor y profesional de vasta experiencia que reúne importantes temas tratados en esta publicación que la Fundación ha considerado, por ello, re editar, contiene primero, en la parte general una introducción al derecho Romano. Luego, una parte especial en donde trata el Derecho Nacional desde la fundación de Roma hasta la época del emperador Adriano, además del Derecho en la etapa de la Orientalización y por último en una tercera parte, el Derecho Procesal de Roma.

Cuestiones Constitucionales 1933-1990.


Enrique Chirinos Soto. Ed. Cultural Cuzco S.A., Lima, 1991,333 pp.
El libro c ontiene en la primera parte “reflexiones sobre la Constitución de 1933” al que le da el autor un enfoque novedoso y sugerente y en la segunda a los aspectos y problemas vigentes diversos de la Carta de 1979 motivo por el que ha sido editado por la Fundación. Se trata de un conjunto de textos ágiles, bien informados y bien escritos que nos dan una visión de primera mano sobre algunos de los más interesantes problemas que ha tenido nuestra vida constitucional de los últimos años.

Derecho Internacional Privado. María del Carmen Tovar G. y Javier Tovar G.


Ed. Cultural cuzco S.A., Lima, 1987,389 pp.
Obra de consulta, editada por la Fundación, en la que los autores tratan las normas sobre Derecho Internacional Privado contenido en el libro X del Código Civil de 1984 con proyecciones de sus instituciones hacia conclusiones generales y plantean soluciones y alternativas para interpretar las normas.

Prescripción, Caducidad y otros conceptos en el nuevo Código Civil. Marcial Rubio Correa. Ed.

Cultural Cuzco S.A., Lima, 1987,341 pp.
Editado por la Fundación, este estudio “horizontal” del Código, como lo califica el autor trata siete conceptos jurídicos a lo largo de todos los artículos que los tratan en diversos libros del cuerpo legislativo. Al final, las conclusiones generales y un resumen de lo tratado y mide la consistencia del Código en el uso de los conceptos abordados.

Derecho de Seguros y Reaseguros.


Rodríguez Pastor, Carlos. Ed. Cultural Cuzco S.A., Lima 1987, 242 pp.
Recoge en treinta capítulos que sobre la materia dictó el autor, con la calidad y experiencia reconocidas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica y en el Inst. Tecnológico Superior. Pretende la divulgación lo básico del seguro en cuanto realidad técnico-jurídica de importancia para quienes directa o indirectamente intervienen en la actividad aseguradora. Por ello, la fundación llevó a cabo esta edición.