El Desafío de la Transformación Portuaria Eficiente.


Instituto para el desarrollo del sur del Perú PROSUR. Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Talleres Quintanilla Impresores, Arequipa, 1993. pp.
Evaluación de anteriores consideraciones estableciendo alternativas que permitan transformar y elevar la eficiencia portuaria para aplicar en Matarani u otros puertos del país.

Ciudad y Región. Los límites del nuevo descentralismo.


Baltasar Caravedo M., Ed. Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Lima, 1989, 255 pp.
El autor cuestiona la forma en que ha sido concebido el descentralismo en el Perú y propone elementos para entender el problema de otra manera. Se requiere dice, seleccionar regiones urbanas, privilegiando así la inversión pública, reforzando esos centros para dinamizar las regiones de su entorno. ve la necesidad de conformar núcleos urbanos que rompan la fuerza centrípeta limeña. Matarani. Realidad y Posibilidad. Instituto para el desarrollo del Sur del Perú PROSUR, Ed. Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Talleres IMPRESA, Arequipa, 1991. pp. Investigación dirigida y efectuada por Gustavo Quintanilla P. y otros, que pretende definir alternativas concretas de las relaciones portuarias en base a hechos ciertos para orientar soluciones tanto en el contexto internacional como a largo plazo.

El Desarrollo hacia adentro y la Anemia Regional en el Perú.


Jaime de Althaus Guarderas. Ed. Fundación M. J. Bustamante de la F., Lima, 1987, 312 pp.
Novedosa comparación entre los procesos económicos, sociales, políticos del sur y del norte en los últimos cuarenta años, periodo de vigencia de la estrategia de desarrollo sustitutivo de importaciones. Proceso que fue distinto en el sur que en el norte. El autor examina los procesos en que desaparecieron burguesias regionales o locales y el desarrollo de una burocracia regional sustento de las demandas descentralistas.

El Mercado Laboral en la Ciudad de Arequipa.


leana Chávez O’Brien. Ed. Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, en Talleres Grafitécnia, Lima, 1987, 190 pp.
Intento de analizar y responder sobre el comportamiento del mercado laboral y sus cambios durante los últimos años en Arequipa por ser uno de los ejes articuladores de la diná,ica regional.

Toribio Pacheco Jurísta Peruano del Siglo XIX.

Dr. Carlos Augusto Ramos Nuñez. 
Tarea Asociación Gráfica Educativa, 2a. ed. por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Lima, 2008, 308p. Importante y exhaustivo estudio dentro del contexto histórico de siglo XIX , sobre el pensamiento, la mentalidad, la trayectoria, y las convicciones políticas del pensamiento económico e ideas jurídicas de tan importante jurisconsulto.

Emisión de Obligaciones en el Régimen Legal del Perú.


osé Luis Torres V., Ed. Cultural Cuzco S.A., Lima 2002, 289 pp.
Trabajo ganador del Concurso en el 2000, sobre el tema que convocara y más tarde editó la Fundación, dada la necesidad de conocer y entender la emisión de obligaciones en su marco legal previsto por la Ley Gral. De Sociedades y la del Mercado de Valores. La obra proporciona ayuda a profesores y estudiantes que necesiten conocer más sobre el tema.

Delitos contra el Orden Económico.


Enrique Angulo Paulet. Talleres Gráficos Impresa, Arequipa, 1995, 127 pp.
Ganador del Concurso jurídico 1994, convocado por la Fundación, Manual practico preparado en base a la investigación previa. Sienta las bases del estudio dogmático de nuestra legislación, hace una evaluación de nuestra dogmática, en función de criterios de política criminal para finalizar esbozando algunas propuestas de reforma, planteando interrogantes para la discusión sin descuidar aspectos político-criminales como sustento al enfoque legal practico.

El Arbitraje en el Perú: Desarrollo Actual y Perspectivas Futuras.


Fernando Cantuarias S. y Manuel Diego Aramburu Y. Ed. Cuzco S.A., Lima, 1994, 660 pp.
Reconociendo la necesidad de fomentar el Arbitraje como modo alternativo para la más rápida solución de controversias judiciales, la Fundación, consideró de interés, a pesar de las imprecisiones con que cuenta la publicación de este trabajo a fin de hacer conocer esta temática por parte de sus potenciales usuarios, así como ofrecer una amplia bibliografía sobre el tema e impulsar la creación de Instituciones Arbitrales.

Ley General de minería. Decreto Legislativo Nº 109. Anotado y concordado.


Carlos Rodríguez Escobedo. Ed. Cultural cuzco S.A., Lima, 1994, 478 pp.
El autor especializado en temas relacionados a la minería, en el presente trabajo, editado por la Fundación, se ocupa del Texto Unico Ordenado de la Ley Gral. De Minería, anotando y concordando sus disposiciones, valiéndose entre otras cosas de la jurisprudencia para redondear cada norma.

Historia del Derecho.


Jorge Basadre Ayulo. Ed.Cultural Cuzco S.A., Lima, 1994, 463 pp.
Este libro, síntesis del curso universitario de Historia del derecho, dictado por el autor en varias universidades del país, editado por la Fundación , contiene una apretada síntesis de los temas que integran esta disciplina, de forma didáctica sigue un criterio cronológico en la evolución del derecho y divide las materias en capítulos.